atte.: Skandar Morrison
domingo, 29 de agosto de 2010
Caminar
Ahora que no puedo caminar, ansío tanto correr, que ironía, bien dicen que uno no valora lo que tiene hasta que lo ve perdido, y ahora me tocó a mi perder, de verdad ansío poder andar, aunque sea unos metros, solo unos cuantos, para poder disfrutar el suelo debajo de las suelas de mis zapatos, poder estar mas adelante de donde estoy ahora, de verdad deseo seguir adelante, poder caminar sin dolor o queja alguna, deseo que todo fuese como antes del día de hoy, espero pronto recuperarme para poder seguir, de verdad ansío tanto caminar, correr, simplemente andar....
sábado, 28 de agosto de 2010
Carta a mi hermano
Hola.
Espero que estés bien, lo mejor posible cuando leas esto.
Es que... bueno, lo cierto es que hace mucho tiempo que no hablamos, o mejor dicho, que tú no quieres hablarme a pesar de los intentos que he hecho.
Mira, yo sé que muchas veces me he equivocado, que quiza a veces no te he tenido suficiente paciencia, o que puedo ser muy mandona. Quisiera que comprendieras que en cierto modo es algo normal: al hermano o hermana mayor siempre le queda cargada la responsabilidad de velar por los más chicos, guiarlos, hacerles ver cuando estan mal, poner el ejemplo, ayudarles a hacer las cosas de un mejor modo.
Y sé que quizá tú no lo hayas visto asi, pero realmente eso es lo que uno quiere para sus hermanos pequeños (aunque la diferencia sea tan sólo de un año): que hagan las cosas del mejor modo posible para evitarles penas, porque si hay algo doloroso en esta vida es ver a un hermanito o hermanita sufrir o pasar las de Caín por cualquier razón. Es como si nuestro ejemplo y consejos no hubieran sido suficientes para que ustedes no pasaranesa pena.
Me acuerdo de cuando platicábamos mucho, nos reíamos de tonterías o me preguntabas cosas. Me gustaba. Me hacía feliz. Y ahora recordarlo también me es doloroso, porque ya no pasa más.
Ahora crees que yo, y los demás, estamos en tu contra siempre, que creemos que eres un tonto o incapaz y que todo lo que decimos es para burlarnos de ti. Pues, yo no sé los demás, pero esa no es mi intención, nunca.
No sé que pude haber hecho, o que te pudieron haber hecho, para que fueras tan susceptible como eres ahora a todas las cosas que las personas pueden decir. Quiza uno a veces te dice "Ay, no seas tonto". Pero, contrario a lo que sueles creer, eso no significa que yo realmente piense que eres tonto o estúpido. Es sólo una expresión figurativa. Uno en realidad sólo quiere hacerte ver que alguna cosa que sugieres o haces no es del todo sensato, porque me preocupo por tí y quiero que veas bien las cosas, desde todas las perspectivas posibles.
A veces uno como hermano mayor tiene la carga de ayudar a los padres a hacer funcionar la casa mientras ellos se tienen que ausentar. Y no tienes idea de lo difícil que es, porque, además de todo, los papás quieren que mientras no están, la casa funciones como si estuvieran allí. Y uno tiene que recurrir a ser meticuloso en todos los detalles para evitar los enojos y regaños, ya veces tenemos que ponernos un poco (o muy) marciales con los hermanitos. Pero nunca es con mala fe, o por molestarlos. Todo lo que queremos es que nadie en esa casa reciba un regaño o reclamo despues de tanto esfuerzo por mantener en pie la casa. Pero a veces ustedes los hermanos menores parecen no entenderlo asi, y piensan que uno se quiere aprovechar de ustedes o de que los papás no están para maltratarlos.
En realidad uno como hermano mayor todo lo que pide es un poco de comprensión y respeto. Y es doloroso cuando, aparte de no tenerlos, tampoco somos merecedores de su cariño.
En realidad me duele.
Me duele cuando te pido algo por favor o te paso un recado de una indicación de mamá, algo que puede ayudar a que no regañen a nadie en la casa, y me mandas al carajo, sólo porque soy yo quien te lo dijo.
Me duele, cuando te pregunto algo, simple o largo, y todo lo que te dignas a hacer es a alzar los hombros y darme la espalda.
Me duele cuando te pido un minuto en la computadora, o en la televisión, o que le bajes un poco a la música. o me prestes algo, y sólo me preguntas "¿eh? ¡No! ¿por qué?" o "¿Tú quién te crees o qué?".
Me duele ver que eres capaz de ser mas cordial, respetuoso y afectuoso con cualquier otra persona que conmigo, que soy tu hermana, que siempre lo hesido y siempre lo seré, que sin importar lo que haga el mundo o las personas vengan y vayan en tu vida, yo siempre voy a estar ahi para ti, porque te voy a querer siempre, porque eres mi hermano y nada ni nadie va a cambiar eso jamás.
Y me duele tener que escribir esto y que a final de cuenta ni siquiera lo vayas a leer, porque ni siquiera has querido escucharme cuando he querido hablar contigo para que todo esto pare.
Porque como no quieres hablar conmigo y tampoco me quieres escuchar, no puedo saber ni siquiera qué es exactamente lo que hace que me detestes tanto, que me odies y que me trates asi.
Porque estoy segura que cualquier cosa que pudiera yo haber hecho no puede ser tan grave, y no puede ser nada que yo no te perdonaría a tí.
Porque aunque de hecho fuera grave, te puedo asegurar que no lo puede haber hecho intencionalmente, pues una de las cosas que no menos quiere es lastimar a la gente que ama.
Y yo te amo. Eres mi hermanito, y sólo quiero que sepas que te extraño.
Que extraño lo que teníamos, que te aseguro no teníamos con nadie más en el mundo, porque había tonterías y simplezas, detalles y curiosidades, que para nosotros significaban mucho y a los demás podían darles igual.
Me duele que las cosas estén así, y que siga pasando el tiempo y no pueda hacer nada para sanar nuestra relación.
Te quiero, y espero que algún día puedas perdonar los errores y ofensas, y logres tener un poco de comprensión por todo lo que he hecho o dicho.
Hasta entonces, te estaré esperando, y si ese día llega te recibiré con los brazos abiertos. Porque a diferencia de cualquier otra persona en el mundo, el lazo que me une a ti es irrompible, y en el fondo sé que ese lazo Dios lo hizo de esa manera por una razón. Me dió la bendición de ser tu hermana mayor por una razón y, aunque ahora me odies, espero poder algún día volver a ser digna de ver al Señor a los ojos cuando me pregunte qué hice hoy por mi hermanito.
Hasta entonces.
Espero que estés bien, lo mejor posible cuando leas esto.
Es que... bueno, lo cierto es que hace mucho tiempo que no hablamos, o mejor dicho, que tú no quieres hablarme a pesar de los intentos que he hecho.
Mira, yo sé que muchas veces me he equivocado, que quiza a veces no te he tenido suficiente paciencia, o que puedo ser muy mandona. Quisiera que comprendieras que en cierto modo es algo normal: al hermano o hermana mayor siempre le queda cargada la responsabilidad de velar por los más chicos, guiarlos, hacerles ver cuando estan mal, poner el ejemplo, ayudarles a hacer las cosas de un mejor modo.
Y sé que quizá tú no lo hayas visto asi, pero realmente eso es lo que uno quiere para sus hermanos pequeños (aunque la diferencia sea tan sólo de un año): que hagan las cosas del mejor modo posible para evitarles penas, porque si hay algo doloroso en esta vida es ver a un hermanito o hermanita sufrir o pasar las de Caín por cualquier razón. Es como si nuestro ejemplo y consejos no hubieran sido suficientes para que ustedes no pasaranesa pena.
Me acuerdo de cuando platicábamos mucho, nos reíamos de tonterías o me preguntabas cosas. Me gustaba. Me hacía feliz. Y ahora recordarlo también me es doloroso, porque ya no pasa más.
Ahora crees que yo, y los demás, estamos en tu contra siempre, que creemos que eres un tonto o incapaz y que todo lo que decimos es para burlarnos de ti. Pues, yo no sé los demás, pero esa no es mi intención, nunca.
No sé que pude haber hecho, o que te pudieron haber hecho, para que fueras tan susceptible como eres ahora a todas las cosas que las personas pueden decir. Quiza uno a veces te dice "Ay, no seas tonto". Pero, contrario a lo que sueles creer, eso no significa que yo realmente piense que eres tonto o estúpido. Es sólo una expresión figurativa. Uno en realidad sólo quiere hacerte ver que alguna cosa que sugieres o haces no es del todo sensato, porque me preocupo por tí y quiero que veas bien las cosas, desde todas las perspectivas posibles.
A veces uno como hermano mayor tiene la carga de ayudar a los padres a hacer funcionar la casa mientras ellos se tienen que ausentar. Y no tienes idea de lo difícil que es, porque, además de todo, los papás quieren que mientras no están, la casa funciones como si estuvieran allí. Y uno tiene que recurrir a ser meticuloso en todos los detalles para evitar los enojos y regaños, ya veces tenemos que ponernos un poco (o muy) marciales con los hermanitos. Pero nunca es con mala fe, o por molestarlos. Todo lo que queremos es que nadie en esa casa reciba un regaño o reclamo despues de tanto esfuerzo por mantener en pie la casa. Pero a veces ustedes los hermanos menores parecen no entenderlo asi, y piensan que uno se quiere aprovechar de ustedes o de que los papás no están para maltratarlos.
En realidad uno como hermano mayor todo lo que pide es un poco de comprensión y respeto. Y es doloroso cuando, aparte de no tenerlos, tampoco somos merecedores de su cariño.
En realidad me duele.
Me duele cuando te pido algo por favor o te paso un recado de una indicación de mamá, algo que puede ayudar a que no regañen a nadie en la casa, y me mandas al carajo, sólo porque soy yo quien te lo dijo.
Me duele, cuando te pregunto algo, simple o largo, y todo lo que te dignas a hacer es a alzar los hombros y darme la espalda.
Me duele cuando te pido un minuto en la computadora, o en la televisión, o que le bajes un poco a la música. o me prestes algo, y sólo me preguntas "¿eh? ¡No! ¿por qué?" o "¿Tú quién te crees o qué?".
Me duele ver que eres capaz de ser mas cordial, respetuoso y afectuoso con cualquier otra persona que conmigo, que soy tu hermana, que siempre lo hesido y siempre lo seré, que sin importar lo que haga el mundo o las personas vengan y vayan en tu vida, yo siempre voy a estar ahi para ti, porque te voy a querer siempre, porque eres mi hermano y nada ni nadie va a cambiar eso jamás.
Y me duele tener que escribir esto y que a final de cuenta ni siquiera lo vayas a leer, porque ni siquiera has querido escucharme cuando he querido hablar contigo para que todo esto pare.
Porque como no quieres hablar conmigo y tampoco me quieres escuchar, no puedo saber ni siquiera qué es exactamente lo que hace que me detestes tanto, que me odies y que me trates asi.
Porque estoy segura que cualquier cosa que pudiera yo haber hecho no puede ser tan grave, y no puede ser nada que yo no te perdonaría a tí.
Porque aunque de hecho fuera grave, te puedo asegurar que no lo puede haber hecho intencionalmente, pues una de las cosas que no menos quiere es lastimar a la gente que ama.
Y yo te amo. Eres mi hermanito, y sólo quiero que sepas que te extraño.
Que extraño lo que teníamos, que te aseguro no teníamos con nadie más en el mundo, porque había tonterías y simplezas, detalles y curiosidades, que para nosotros significaban mucho y a los demás podían darles igual.
Me duele que las cosas estén así, y que siga pasando el tiempo y no pueda hacer nada para sanar nuestra relación.
Te quiero, y espero que algún día puedas perdonar los errores y ofensas, y logres tener un poco de comprensión por todo lo que he hecho o dicho.
Hasta entonces, te estaré esperando, y si ese día llega te recibiré con los brazos abiertos. Porque a diferencia de cualquier otra persona en el mundo, el lazo que me une a ti es irrompible, y en el fondo sé que ese lazo Dios lo hizo de esa manera por una razón. Me dió la bendición de ser tu hermana mayor por una razón y, aunque ahora me odies, espero poder algún día volver a ser digna de ver al Señor a los ojos cuando me pregunte qué hice hoy por mi hermanito.
Hasta entonces.
martes, 24 de agosto de 2010
Recomiendo: Es preciso morir
Hola a todos, muy a mi pesar y por diversas, causas no completamente ajenas a mí, se me ha dificultado escribir para el día de hoy, pero no los dejo tranquilos: quisiera compartirles una reflexión muy interesante del arquitecto Paulo Angelim. Espero que la disfruten…
Estamos acostumbrados a escuchar la palabra muerte solo como la ausencia de vida y eso es un error.
Existen otros tipos de muerte y precisamos morir todos los días. La muerte es una transformación.
No existe planta sin la muerte de la semilla, no existe el embrión sin la muerte del óvulo y del esperma, no existe mariposa sin la muerte de la oruga.
La muerte es el punto de partida para el inicio de algo nuevo. La frontera entre el pasado y el futuro.
¿Quieres ser un buen profesional? entonces mata dentro de ti al universitario descomprometido que piensa que la vida se resume en estudiar solo lo suficiente para aprobar los exámenes con el mínimo.
¿Quieres tener unas buenas relaciones? entonces mata dentro de ti a la persona insegura, llena de celos, amargura, demandante, inmadura, egoísta e individualista que piensa que puede hacer planes, sin tener que dividir espacios, proyectos y tiempo con alguien más.
¿Quieres tener buenas amistades? entonces mata dentro de ti a la persona insatisfecha que solo piensa en sí misma, mata el deseo de manipular a las personas de acuerdo a tú conveniencia, respeta a tu pareja, a tus amigos, tus compañeros de trabajo y vecinos.
Todo proceso de evolución exige que matemos nuestro “yo" pasado.
Si no evolucionamos quedaremos atrapados en el pasado, no lograremos proyectarnos para lo que podemos llegar a ser. Seremos solo proyectos inacabados, híbridos, adultos infantilizados.
Es preciso matar el egoísmo y el egocentrismo propios de la inmadurez para que nazca un ser nuevo.
El valor de las cosas no está en el tiempo que estas duran, sino en la intensidad con que acontecen.
Por eso es que cada día nos brinda la oportunidad de construir momentos inolvidables y conocer personas incomparables.
Estamos acostumbrados a escuchar la palabra muerte solo como la ausencia de vida y eso es un error.
Existen otros tipos de muerte y precisamos morir todos los días. La muerte es una transformación.
No existe planta sin la muerte de la semilla, no existe el embrión sin la muerte del óvulo y del esperma, no existe mariposa sin la muerte de la oruga.
La muerte es el punto de partida para el inicio de algo nuevo. La frontera entre el pasado y el futuro.
¿Quieres ser un buen profesional? entonces mata dentro de ti al universitario descomprometido que piensa que la vida se resume en estudiar solo lo suficiente para aprobar los exámenes con el mínimo.
¿Quieres tener unas buenas relaciones? entonces mata dentro de ti a la persona insegura, llena de celos, amargura, demandante, inmadura, egoísta e individualista que piensa que puede hacer planes, sin tener que dividir espacios, proyectos y tiempo con alguien más.
¿Quieres tener buenas amistades? entonces mata dentro de ti a la persona insatisfecha que solo piensa en sí misma, mata el deseo de manipular a las personas de acuerdo a tú conveniencia, respeta a tu pareja, a tus amigos, tus compañeros de trabajo y vecinos.
Todo proceso de evolución exige que matemos nuestro “yo" pasado.
Si no evolucionamos quedaremos atrapados en el pasado, no lograremos proyectarnos para lo que podemos llegar a ser. Seremos solo proyectos inacabados, híbridos, adultos infantilizados.
Es preciso matar el egoísmo y el egocentrismo propios de la inmadurez para que nazca un ser nuevo.
El valor de las cosas no está en el tiempo que estas duran, sino en la intensidad con que acontecen.
Por eso es que cada día nos brinda la oportunidad de construir momentos inolvidables y conocer personas incomparables.
Daniel López Revelez 24 - Agosto - 2010
Que te gusta mas del cine?
La trama, la actuación, los efectos,… ¿Qué? Para mi creo que es el lado que nos muestra sobre la vida real, hay muchas películas basadas en hechos e historias reales, pero será que si se mostrara toda la verdad de esas historias.
Existen muchos géneros, thrillers, comedias, comedia romántica, sci fi, drama, suspenso, comedia-terror, acción, gore, etc., estos géneros nos han llevado a estar al filo de la butaca con cada película, esa que dices la iré a ver de nuevo al cine, ha vivir el momento heroico, a odiar al villano, a amar al héroe, podemos agregar que ha habido súper producciones millonarias en inversión y resulta que suelen ser ¨churros¨ y hay otras que son producciones de bajo presupuesto y dan la sorpresa de que era mas de lo que esperabas.
Mi punto es si el cine también estará comprado por instituciones gubernamentales o eclesiásticas, porque hay películas que hablan sobre verdades ocultas de iglesia, estado, problemas sociales y demás, he visto películas con critica a la mafia mas grande del mundo (la iglesia) que ponen en duda la fe (no digo que siempre sea así), pero por lo mientras si te dejan pensando en los actos que deshonran a la iglesia católica, o también las películas que se basa en los secretos de un gobierno, y también te deja la idea del porque lo hicieron, o el hambre de poder de un dirigente lo ha llevado a realizar barbaridades en contra de su mismo pueblo, o el como también hacemos aun lado los problemas sociales comportándonos entre racistas, elititistas y como que no nos interesa, viendo como muchos pelean por sus ideales, o como se rebelan para conseguirlos llevándolo a veces a guerras civiles donde ya no se busca el ideal de una rebelión si no el ideal de una persona que dirige a sus seguidores aunque ellos no sepan ni que es lo que se pelea, este tipo de cine de ser mas expuesto y hacerlo un poco mas comercial, habemos muchos que este cine nos intriga y queremos saber mas de los sucesos de la historia pero suele pasar que son películas para festivales a las cuales casi no tenemos acceso, seria genial que cada uno de nosotros hiciéramos un cortometraje donde expongamos nuestra patética vida y como nos afectan muchos de los problemas sociales, citare a mi súper héroe favorito Eddie Blake ¨The comedian¨(Watchmen) cuando Nite Owl le dice ¿Qué paso con el sueño americano? Y este le responde: ¡se volvió realidad! Para mi punto de vista y tienen que ver la película para que igual me entiendan, es que es uno de los súper héroes que vio la realidad de los seres humanos, el como nos hacemos trizas unos con otros.
Vean buen cine, cine que te deje un ratito pensando en lo que hacemos bien o mal, aquel si en verdad nos muestra ese hecho real y si es relatado tal como fue.
Por Alejandro Zumaya Serrano 23-8-10
domingo, 22 de agosto de 2010
DESEO
Las tres tenían dientes blancos brillantes que refulgían como perlas
contra el rubí de sus labios voluptuosos
algo había en ellas que me hizo sentir inquieto;
un miedo a la vez nostálgico y mortal.
Sentí en mi corazón un deseo malévolo,
llameante, de que me besaran con esos labios.
atte: Skandar Morrison
Cuando el manicomio nos sigue...
"¡Ay, está loc@!"
Todos hemos dicho esto alguna vez en un intento infructuoso y con poca voluntad y ganas de explicar los comportamientos absurdos o molestos que a veces tienen nuestros familiares, amigos y conocidos. Pero todos sabemos que a veces las cosas llegan a un grado tal que realmente nos encontramos a nosotros mismos preguntándonos en serio "¿y de verdad no estará loca?".
Obviamente quienes tengamos la media en formación académica e intelectual (es una cuestión de apertura de mente, enfoque en contexto y recepción de información) sabemos lo poco demostrativa que es la palabra "loco" y la usamos de forma figurativa, tomando en cuenta que hace apenas unos sesenta años que la psicología y la psiquiatría tomaron puestos importantes en los rubros del cuidado de la salud y del estudio científico. Antes de ese tiempo, la palabra "loco" era lo único aplicable a los estados anormales de la mente de un sinnúmero de personas en el mundo... cuando se descartaba, claro, la posibilidad de que los estuvieran poseyendo los demonios.
Y aunque saber que muchos comportamientos anormales o inconvenientos son causados por diferentes mecanismos del sistema nervioso y de la psique, y sobre todo saber que hay formas humanas de enfrentarlos, ayuda a no sentirnos tan desamparados al respecto, indudablemente la angustia o incomodidad de lidiar en nuestro día a día con alguien que parece no estar del todo estable sigue existiendo, psicología en boga o no.
Todos tenemos alguien asi en nuestra vida: hermanos, abuelos, tíos, primos, amigos, roommates, maestros, etcétera. Es totalmente posible que siempre convivamos con alguien que, en menor o mayor gravedad, según nuestra percepción, presente signos de algún desorden o trastorno psicológico o psiquiátrico. El problema es que muchas veces sólo podemos valernos del sentido común, una amplia observación del sujeto... y los escasos dos semestres de psicología que llevamos de materia optativa en la prepa.
A veces podemos tomarlo a la ligera, y con estos escasos conocimientos bromear "Es que es como obsesivo-compulsivo, siempre quiere que todo esté limpio" o "Es medio hipocondriaca, siempre cree que se va a enfermar". El verdadero dilema es cuando tanto la vida de la persona en cuestión, como la de nosotros en función de nuestra convivencia con ella, se ve claramente afectada por sus "loqueras" o "manías". Es entonces cuando seriamente nos preguntamos "¿Y si de verdad tiene...?"... Rellenen el espacio en blanco, al fin y al cabo hay decenas de posibilidades, desde el trastorno obsesivo compulsivo de personalidad hasta la esquizofrenia, pasando por la hipocondría y el Síndrome de Asperger, sin olvidar también las secuelas por traumas y el tratorno de disociación de la personalidad, vulgar y obsoletamente conocido como "personalidades múltiples". Y, vamos, realmente todos en algun momento hacemos nuestra propia investigación, valiendonos de la información en libros e internet, "sólo para estar seguros".
A veces, con algo de suerte nos damos cuenta de que no era completamente para tanto, o al leer realmente el grado de gravedad de los desordenes que suponemos, nos tranquiliza saber que la cosa "realmente no está así de mal". Sin embargo en la mayoría de los casos, aunque tengamos la sensatez de saber que nosotros, simples mortales (refiriéndome a que no tenemos ni licenciatura ni doctorado en psicología o psiquiatría), no podemos realmente hacer un diagnóstico sobre una persona mentalmente inestable, siempre queda la espinita de que de todos modos algo no está bien con esa persona y la posibilidad de que realmente necesite ayuda profesional.
También para muchos existe la tranquilidad de que estas personas presenten estas conductas "sólo para llamar la atención" o "hacerse los interesantes", lo cual ayuda un poco, si no a solucionar el problema, ignorarlo un rato para no perder nosotros mismos los estribos de tanta angustia u ofuscación. Pero ciertamente si lo analizamos bien, aún esa explicación puede también originarse de un problema psicológico, y aún más profundo y complejo que una simple compulsión o un autismo, que asi mismo afecta su manera de conducirse en su vida diaria, pues es precisamente ese grupo de "locos" los que con el con-que de que Fulana o Mengano les hizo esto o lo otro en el kinder, dicen sufrir mucho por el "recuerdo recurrente" y el supuesto trauma que ello implicó, y pretenden que por eso se les tolere todo, llegando a fastidiar e irritar a las personas que les rodean. Aunque eventos de ésa índole sí afectan el comportamiento y personalidad de las personas, muchos se cuelgan de esas eventualidades que todos hemos tenido en la vida para autodeclararse mártires e ir por ahí siempre penando, logrando sólo manifestar una cierta incapacidad para lidiar con las dificultades normales de la vida de la persona promedio. Y una vez más, eso, probablemente, podría responder a algún asunto realmente clínico.
Y la madre de las interrogantes esta en, si bien una conclusión fundamentada y verdadera sólo la puede hacer un experto ¿cómo logramos que la persona en cuestión busque acercarse a un psicólogo o terapeuta para encontrar ayuda, cuando muchas veces estas personan no logran ver que tienen un problema? ¿cómo lograr introducir el tema sin que la persona se sienta atacada u ofendida?
Cuando la persona tiene en un momento dado la capacidad de darse cuenta de que tiene un problema y la disposición de buscar solucionarlo por el bien suyo y de la gente que lo rodea, pues ¡gracias al cielo!... pero, personalmente y con mucha angustia me pregunto, cuando se trata de una persona cuyo "sufrimiento" es casi un accesorio de moda para supuestamente destacarse ¿cómo hacer que la persona obtenga ayuda sin que con eso logre abanderarse con una insignia más que demuestra que es alguien sumamente atormentada y azotada y que el mundo lo le comprende?
Si bien todos tenemos en nuestro haber uno que otro detalle "estudiable" en nuestra psique que puede en mayor o menor medida afectar y/o definir nuestra personalidad e influir la manera en que nos conducimos en la vida y convivimos con los demás, es muy claro que para unos ha sido más fácil y efectivo superar las adversidades personales y forjar con ello nuestro carácter, convirtiéndonos así en individuos socialmente funcionales.
Mientras yo busco entre mis contactos algún psicólogo, terapeuta o alguien que conosca a un psiquiatra (o mientras espero a que Paco acabe la carrera de psicología) para ayudar a mi abuela, mi hermano y mi compañera de cuarto, quiero instarlos a que si tienen alguien cerca de ustedes cuyos "detalles estudiables" no le permiten ser feliz y vivir a plenitud en todos los aspectos de su vida, si tienen a algún experto cerca no duden en consultar su inquietud, pues aunque nosotros nos veamos afectados, quien realmente detiene su vida y su desempeño es el "loco".
viernes, 20 de agosto de 2010
Los perros: El gran logro humano
El perro pastor de Anatolia, un perro de dimensiones grandes criado desde hace casi 6 mil años para el cuidado de las ovejas en las zonas de Turquía y Afganistan, existe la costumbre de colocarle collares con picos para cuando combate con los depredadores de sus protegidos, osos y lobos generalmente, son perros ágiles y fuertes, muy resistentes, pero la característica más notoria de la raza es su extremada devoción y nobleza hacia sus protegidos: Se sabe de perras hembras de esta raza que han amamantado corderos. La costumbre es dejar al rebaño bajo el cuidado de uno de estos perros, sin la supervisión de una persona. Es posible que el Pastor de Anatolia mate y se coma algún animal si el hambre lo demanda, pero no se sabe de ninguno que haya matado a sus protegidos.
Los perros han crecido al lado de los humanos desde tiempos ancestrales, desde que fueron lobos que acompañaban a la caza a los hombres hasta los chihuahuas de las carteras de las mujeres actuales, es obvia la influencia genética y conductual que ha ejercido el hombre sobre las más de 400 razas de perros que actualmente existen en nuestra sociedad.
Los humanos se dieron cuenta pronto de la nobleza y fortaleza de los lobos, además de su obvia inteligencia y lealtad a su manada, tal así que los volvimos parte de las nuestras ahora fungiendo diversos tipos de trabajos, desde el perro de guarda o el de trabajo, hasta el de compañía. Para esto las personas hemos trabajado con la ingeniería genética para criar perros con ciertas características físicas y mentales. Se que suena descabellado pero toda persona que tiene perros y los cruza o los cría está jugando con ingeniería genética, pero quizá no de la manera que nos la imaginamos, grandes laboratorios, probetas y tubos de ensaye, pero al juntar perros con características que nos interesan para que se crucen entre ellos, motivamos el avance de éstas, si bien sus crías compartirán dichas características deseadas, como la tranquilidad, el querer a los niños, lo juguetones; y de la misma manera se pueden suprimir características no deseadas, como la agresividad o la territorialidad.
Por supuesto que para cada persona un perro le es útil de diversas maneras, por lo tanto cada uno motiva características diferentes, de ahí que haya tal variedad de razas, pero todas comparten rasgos similares que los hacen notar como perros, de ahí que sean una de los animales más deseados y queridos en todo el mundo, y por lo tanto de los más comunes. Las personas estamos creando seres hermosos y sanos, unos animales que nos hacen sonreír en cualquier circunstancia, que nos dan compañía como jamás otra persona nos la podrá dar: 100% incondicional.
Pero también hay un lado negativo. Como buenos seres humanos, en nuestra búsqueda de la “perfección” canina hemos cambiado tanto a nuestros perros y los hemos hecho tan especializados, que llegamos al punto de causarles daño genético. Los Buldogs tienen la cara tan plana que sufren de enfermedades y padecimientos respiratorios, los Gran Danés sufren de artrítis por su gran tamaño, y algunos otros perros tienen epilepsia o mayor probabilidad de cáncer o enfermedades de la piel, además de mentales y fisiológicas, todas por causas genéticas.
Es de aquí que actualmente los criadores realmente amantes de los perros fomentan la cruza de especies para criar lo que ellos denominan criollos o mestizos, los que nos gusta llamar perros corrientes o “eléctricos”. No tendrán un pedigree impresionante pero tienen la constitución genética tan fuerte como los lobos. Sacrifican el prestigio humano por la salud canina, la belleza de “portada de revista” por la belleza saludable.
Pero los efectos de vivir con el hombre no se limitan a cuerpos y tamaños distintos. También he llegado a la conclusión de que los estamos haciendo evolucionar de maneras que nunca pensamos posibles. Mi perrito “Stitch” servirá de ejemplo: Cómo se imaginan un perro te haga plática, que sin instrucción alguna entiende el concepto de “despierta a Karla” o el de “bájale a tu tono de voz”; cómo se imaginan a un perro que saborea los cacahuates japoneses, al tenor de que los perros tienen un sentido del gusto débil puesto que sólo distinguen lo siguiente: Sabe feo, no me lo como; no sabe feo, no me lo como. A los perros actualmente les gusta la comida más condimentada (a mi perro no le gustan los rufles con queso, perosi les pones chile tajín, si le gustan), la saborean, nos comprenden más de lo que nosotros a ellos, platicamos con ellos y parecen respondernos; todo esto me suena muy humano...
Van a pensar que esto lo escribo simplemente porque soy un gran amante de los perros (y si), pero estoy viendo a unas criaturas que han sido nuestra compañía desde siempre y se han convertido en nuestros guardaespaldas, nuestros guías, nuestros amigos, nuestras mascotas, nuestros modelos a seguir y son una de las cosas más hermosas que el hombre haya ayudado a crear, una de las muchas o pocas cosas de las que nos podemos sentir orgullosos.
Daniel López Revelez 20 - Agosto - 2010
martes, 17 de agosto de 2010
2012: El fin del mundo?
Justo el domingo vi una película llamada “2012”, para los que no la han visto (no arruinaré la trama, no se preocupen) es una película de desastres y el fin del mundo como lo conocemos debido a un pico en la actividad solar conocido como Máximo solar que causa efectos en el manto de la tierra creando toda clase de cataclismos que llevan a la destrucción de muchas casitas, monumentos y personas.
Pero hay algo muy curioso en el fondo de todo esto, si bien esta película (muy buena, véanla, grandes efectos especiales) es producto de una profecía maya que, según algunas interpretaciones, el mundo terminará el 21 de diciembre del año 2012, que casualmente coincide, según algunos autores, con profecías de Nostradamus, Códigos Bíblicos, escritos del Mar Muerto, y cosas de esa naturaleza. Y lo que me causa curiosidad son todas las conclusiones que sacan a partir de información incompleta y sus interpretaciones son tales que incluso se salen de la misma base que las originó. Me explico:
La profecía Maya se basa en que el 21 de diciembre del 2012 termina su calendario. El calendario maya consiste realmente en tres cuentas: El calendario sagrado o tzolkin que consta de 260 días, el calendario civil o haab que consta de 360 días y la llamada “cuenta larga” que a diferencia de los otros calendarios, no es cíclico, sino que tiene un principio y un fin, siendo este periodo de 5126 años. De esta serie de datos es que algunos autores han deducido el fin de los tiempos, ya que a la vez los mayas consideran a su quinto sol como el último y consideran esta etapa como una de cambios radicales y profundos. Lo cual es de los más curioso, puesto que muchos estudiosos están de acuerdo con que esta fecha es un motivo de celebración para los mayas, un tiempo de cambio espiritual para bien y mejoramiento social, es decir, ¿quién se pondría a festejar el apocalipsis?
Desgraciadamente estas deducciones de artistas y teóricos no nos dan tanta esperanza y regocijo como a los antiguos mayas, a nosotros nos genera miedo, inseguridad y caos, y mucha gente incluso a aprovechado para sacarle dinero a los ingenuos o miedosos, e incluso a los que solamente son precavidos. No entiendo porqué deducen el fin de los tiempos, una muerte total de la humanidad, de tales conceptos.
Pero la cosa no para ahí, esta profecía maya, que entendemos que tiene mucho valor al tenor de los avances de la cultura maya que hasta parecen superar los nuestros, coincide con interpretaciones de profecías de Nostradamus y el Código de la Biblia. Cosa muy curiosa, puesto que muchas de las interpretaciones de las cuartetas de Nostradamus las hace cualquier persona, y de maneras distintas y poco científicas, incluso cuando muchas de sus cuartetas ni si quiera fueron escritas por el propio Michel Nostradamus, sino por su hijo, César; y el código de la biblia que no tiene fundamento científico, puesto que con el método que utilizan aplicado a cualquier otro escrito, también resultará en profecías apocalípticas.
Las coincidencias ancestrales nos aterran a la vez que nos fascinan, y a esto se le puede agregar las teorías científicas del fin del mundo:
- El impacto cósmico, se dice que los mayas quizá previeron el impacto de un asteroide o cometa con la tierra el día que termina su calendario, teoría y miedo no nuevo que tiene fundamento científico pero tantas posibilidades de caer el 21 de diciembre del 2012 como el día de hoy antes que termine mi post (si lo están leyendo, ya la hicimos!);
- La explosión de la caldera de Yellowstone, supervolcán que tiene un retraso en su ciclo de explosiones devastadoras, lo mismo: igual hoy, mañana o el 21 de diciembre;
- El máximo solar, un pico en la actividad solar donde su campo magnético está al máximo y desprende mayor cantidad de material al espacio... cada 11 años (no se acaba el fin del mundo cada 11 años, ¿verdad?;
- El impacto de rayo gamma con la tierra, producidos por una explosión de supernova a una distancia de por lo menos 100 años luz de distancia que sin advertencia porque viajan a la velocidad de la luz, impactarían la tierra destrozando la capa de ozono y con ello la vida terrestre... terrorífico pero demasiado poco probable.
- El cambio magnético de los polos, inviertiéndose de sur a norte y norte a sur, afectando todos los sistemas electrónicos y las migraciones de los animales... como ha ocurrido en frecuentísimas ocasiones en la historia de la tierra.
- La alineación galáctica, donde la tierra se alineará con el centro de nuestra galaxia, al parecer teniendo toda clase de efectos en la tierra (no entiendo cómo, sólo es luz).
Bueno, se les pueden ocurrir muchísimas formas de destruir la tierra, algunas muy científicas y otras no tanto, las posibilidades son infinitas. Lo importante es qué vamos a hacer con esta información y cómo nos comportaremos, nos las podemos creer y resignarnos o sufrir mucho miedo, o no creerlas y buscar refutarlas, puedes buscar que la gente piense por si misma y se de cuenta de que son teorías, el mundo siempre está a punto de acabarse, si no es en 2012 es en 2000, o en 1997 o en 1986 o en 2016... ¿se imaginan nuestras caras el 22 de diciembre que despertemos y aún sigamos aquí?, ¿se imaginan la mía si me equivoco?
Puedes dedicarte a buscar formas de destruir al mundo, puedes utilizar estas teorías para infundir miedo, o para inspirar a un cambio de mentalidad y buscar ser una mejor persona... o las puedes mezclar todas y hacer una muy buena película de desastres.
Daniel López Revelez 17 - Agosto - 2010
lunes, 16 de agosto de 2010
.... Soy importante... aqui .... en que universo o en que plano....
Estaba un dia pensando en tantas cosas, mi vida, mi futuro, mi familia, mi novia, en fin en miles de cosas que a veces son absurdas, pero valen la pena pensarlas.
Pero tal ves el pensar que estar vivos es lo único que tenemos… sin darnos cuenta de muchas otras cosas, actuamos la, mayoría de las veces sin pensar en que podemos afectar a terceras personas, criticamos, hacemos comentarios estúpidos, hablamos solo por hablar, a veces solo como para tener un tema de ¨conversación¨ aunque sean calumnias y mentiras, malos rumores cosas que ni al caso, ahora yo me pregunto ¿Por qué carajos lo hacemos? ¿Con que fin? ¿Sera por una falta de identidad? Yo creo que a veces es por querer sobresalir ante una sociedad plagada de modas, tendencias, con gente que esta un poco desubicada y no sabe cual es su lugar en la sociedad, personas invadidas por una realidad incierta que cree que las fiestas y los antros son lo máximo son un boom, lastimosamente yo viví esa etapa y creía que andar de antro y de ¨party en party¨ era estar in pero en realidad somos una falsa imitación de una heredera de una cadena de hoteles o de un galancito de una película que fue taquillera pero la cinta fue un asco, mas sin embargo les hacemos publicidad y compramos sus líneas de ropa o fragancias jajajajajajaja de verdad, demonios somos unos borregos de imágenes estereotipadas que se hacen ricos y obtienen mas poder adquisitivo, hay muchas influencias en nuestro país, se dejo venir la ola del hip hop y muchos se vistieron así muchos lo hicieron de forma un tanto cuanto vulgar que se les quedo el nombre de rancholos, llego una onda skate la cual me encanto y es día que me sigue llamando la atención, y así podría hablar de emos, darketos, góticos, etc.
Una vez leí en la red social mas visitada del ciberespacio (facebook) con más de 50 millones. Una pregunta que le hicieron a una chava ¿con que alimento podrías vivir toda la vida? R: sushi, de verdad me morí de risa cuando en la realidad eres buenísimo para los tacos y las garnachas te encantan los frijoles, los pollitos líquidos (huevos), la famosa y rica dieta T (tacos, tamales, tortas, tostadas, etc.) el folklore mexicano es lo nuestro, por mi puede comer sushi todo el condenado dia para mi seria una ves al mes por que eso de comer pescadito crudo pues como que no me pétese y mucho menos de diario pero a lo que voy es que como estamos contaminados por cosas inciertas como si viviéramos en una socia lite muy destacada, no somos hijos de millonarios, ni herederos a fortunas indescriptibles. Tal vez todo lo que estoy diciendo no esta siendo elocuente o coherente pero simplemente es que no soy falso y lo que he visto aquí en mi ciudad es para dar risa.
Hoy vi llover, estuve con mi familia, en estos días con unos amigos muy queridos tomando unos tragos coquetos, bese a mi novia y vi una película que en lo particular es de mis favoritas y la recomiendo mucho (esto no tiene nada que ver con lo que escribí… de hecho nada de lo que escribí) pero pues si gustan véanla ¨Efectos Secundarios¨ es mexicana con un buen mensaje.
Pero si quisiera agregar que no dejes de ser quien eres tu esencia es única eres único en el universo y para las personas que de verdad eres importante son tus amigos, familia, pareja, la gente que no es falsa, la gente que te quiere tal como eres, que sabe tus defectos y tus virtudes y te quiere tanto que te hace ver tus errores para ellos son para quien mas existimos en este PUTO MUNDO ellos son con los que mutuamente forjamos un destino ayudado por la vida.
Brenda te amo
Papas y hermanos los amo como no tienen una idea
Dpsianos son únicos son mi gente y mi otra familia los quiero de a madres
Amigos que no son dpsianos también los quiero un chingo
Se tu mismo, y vive cada dia al máximo
Por Alejandro Zumaya Serrano 16-8-10
domingo, 15 de agosto de 2010
Fría Unión
Imaginando el dia y la hora en que nos conocimos,
En una noche de soledad donde tu estabas justo enfrente de mi
Contemplando el símbolo de nuestra union, observando y
Llorando, destrozados y decepcionados, todo frente a
La luna.
Hoy pronuncio tu nombre, en esta noche obscura,
Imaginando que estas aquí conmigo compartiendo,
La luna clara.
Nosotros juntos en esta tormenta de pasion,
Pasion helada, porque nos gusta hacernos sufrir,
Seria imposible que entre nosotros existiera
Cariño, ternura, amor…
Es imposible, lo es el amor,
El amor es imposible entre nosotros
Nuestro tiempo empieza, pero no durara
El tiempo mata todo por mas bueno que sea
Por mas malo que sea, el tiempo lo destruye todo
Vamos a nuestro lago, el profundo y congelado templo
De union, donde estaremos por siempre,
Juntos con vida o con muerte en soledad o en felicidad
Pero lo que cuenta es que estaremos junto esperando
La lenta accion del tiempo
Imaginando el dia y la hora en que nos conocimos,
En una noche de soledad donde tu estabas justo enfrente de mi
Contemplando el símbolo de nuestra union, observando y
Llorando, destrozados y decepcionados, todo frente a
La luna…
atte: Skandar Morrison
En una noche de soledad donde tu estabas justo enfrente de mi
Contemplando el símbolo de nuestra union, observando y
Llorando, destrozados y decepcionados, todo frente a
La luna.
Hoy pronuncio tu nombre, en esta noche obscura,
Imaginando que estas aquí conmigo compartiendo,
La luna clara.
Nosotros juntos en esta tormenta de pasion,
Pasion helada, porque nos gusta hacernos sufrir,
Seria imposible que entre nosotros existiera
Cariño, ternura, amor…
Es imposible, lo es el amor,
El amor es imposible entre nosotros
Nuestro tiempo empieza, pero no durara
El tiempo mata todo por mas bueno que sea
Por mas malo que sea, el tiempo lo destruye todo
Vamos a nuestro lago, el profundo y congelado templo
De union, donde estaremos por siempre,
Juntos con vida o con muerte en soledad o en felicidad
Pero lo que cuenta es que estaremos junto esperando
La lenta accion del tiempo
Imaginando el dia y la hora en que nos conocimos,
En una noche de soledad donde tu estabas justo enfrente de mi
Contemplando el símbolo de nuestra union, observando y
Llorando, destrozados y decepcionados, todo frente a
La luna…
atte: Skandar Morrison
sábado, 14 de agosto de 2010
DIFERENCIAS ¿CON DERECHOS DE ADMISIÓN?
Cierto día en que llegué a casa de un amigo, sus compañeros miraban videos de Nina Hagen. Fue una experiencia interesante al yo no haber oído ni visto mucho sobre esta cantante alemana. Mi impresión inicial fue un gran impacto, pero al parecer ellos (los roommates de mi amigo) la idolatraban, era su diva. Y con justa razón: Nina Hagen es todo un personaje, siempre cambiante en su imagen y con una voz polifacética y camaleónica, capaz de atreverse a cosas que a otros cantantes ni se les ocurren.
El problema (para mí y mi sensible switch de la cavilación) fue cuando una de las chicas se quejó de cómo, según ella, a la original Nina la pretendía copiar Lady Gaga. Sólo para ampliar la visión de mi premisa, recuerdo también cuando mi hermano de escandalizó cuando oyó cómo Gaga (si, de nuevo, ya ven que anda en todos lados últimamente) equiparaba a The Jonas Brothers con The Beatles, sin mencionar que casi le da un soponcio al saber que el hijo de John Lennon le permitió el honor de tocar en el piano que perteneciera al gran Lennon. También tengo una conocida que es constantemente criticada (y para colmo a sus espaldas) porque al no ser su voz apta para el canto en las esferas académicas, aún así sigue intentando cantar y disfrutarlo, e incluso es apreciada muchos que la han oído. Y como cereza, menciono la aparente incomodidad que sienten muchos conocidos míos hacia los otaku y la práctica del cosplay.
Tantas cosas día a día que me hacen preguntarme: después de tantas luchas por lograr que la sociedad acepte a las personas que de un modo u otro son diferentes y por lograr que se integre una sociedad plural y diversa ¿ahora resulta que sólo ciertos individuos tiene derecho a ser diferentes, resaltar y trascender?
En estos tiempos que un revuelo está siempre a la orden del día, parece mentira que, en contraste con tanta supuesta modernidad y apertura, sea tan común que el levantamiento de una subcultura, como los emo, o el surgimiento de un género musical, como el reggaetón, causen protestas y hasta expresiones de odio y asco. Ciertamente no nos van a gustar o no simpatizaremos cien por cien con todos los tipos de música o todos los estilos de vida, pero de eso a que no deba existir más gusto o forma de vida que el nuestro es muy distinto.
El mundo está lleno de gente con voces espectaculares, visiones artísticas singulares, personalidades explosivas y logros y legados inmortales y sin precedentes. Pero ¿acaso eso significa que cuando alguien más lo ha logrado el resto no tiene derecho a aspirar a alcanzar o superar ese límite? ¿O no pueden sólo porque lo hacen en un ambiente con el que no congenias?
Es común ver cómo la gente se burla o critica a personas que si lo intentan, y a veces aunque no lo intenten a propósito o conscientemente, son diferentes por su voz, su estilo, su obra, pero esa misma gente sin embargo elogia e idolatra a otros que se distinguen de la multitud por razones similares. Es como si sólo la gente que ha alcanzado la fama mundial tuviera derecho a gozar de la libertad de ser diferentes, y los demás “¡bien, gracias!” que se pudran en el anonimato y la marginación.
Y ni se diga del clásico “Es que se quiere parecer a Fulan@”. Bueno, gente, por si no se han dado cuenta, y en las palabras del cantautor Fernando Delgadillo, “todo mundo está[mos] influenciado[s]”. Y no, no tiene nada de malo, es normal, pues todos tenemos héroes, ídolos y fuentes de inspiración que, además de ellos mismos tener otras influencias, derivan en nuestras creaciones, estilo, visón y opinión del mundo y metas en la vida. Tener a quién o quiénes seguirles los pasos en el intento de completar la misión del éxito en la vida es lo más natural del mundo. Pero la mayoría comete la hipocresía de criticar a aquellos que en esa empresa comienzan a distinguirse entre las masas.
Así, si Gaga tiene o no a Hagen como influencia, le pese a quien le pese, el rumbo de distinguirse por su ecléctico estilo musical lo lleva muy bien pavimentado. Cuando ella dijo que podría compararse el fenómeno causado por The Jonas Brothers con The Beatles, bueno, es muy fácil encontrar en la tele escenas de conciertos de los Jonas. Ellos probablemente no son rockeros como tal, son muy jóvenes y su carrera apenas va en ascenso. Pero aún así saltan a la vista las filas infinitas de fans, en su mayoría colegiales adolescentes, que llenan sus conciertos y gritan desaforadas “¡I love youuuuu!”, levantando carteles enormes y hasta llorando o desmayándose… ¿no les suena conocido?
Para quienes no sabían, desde antes de lanzarse como cantante solista, Lady Gaga era compositora, bailarina y tecladista, En sus comienzos en Interscope Records trabajó como compositora para artistas de la talla de Akon, Britney Spears, Fergie y Pussycat Dolls. Durante este período, comenzó a introducir su música en locales de Nueva York. Comenzó su carrera desde muy joven, y luchó por ascender en su carrera a pesar de las presiones y dificultades, además de agregarse a diversas causas y organizaciones benéficas; así que me parece perfectamente razonable que Sean Lennon considerara buena idea permitirle a Gaga tocar el majestuoso piano que John regaló a su madre, Yoko Ono, además de que cómo el mismo dice “Los pianos están para tocarlos, ¿Qué debemos hacer?, ¿encerrarlo en una habitación llena de polvo?”.
Ejemplos hay un sinfín, pues tristemente el alcance de la intolerancia y la ignorancia no ha tenido quien lo detenga, pero lo que yo quisiera realmente que reflexionemos es en cómo el alcance de nuestro egoísmo y envidia como personas llega a tanto que queremos coartar el derecho de otros a distinguirse de la masa por sus propios medios, de ir y ver más allá, explorar límites, aunque sea en otro mundo, a veces otra dimensión, distinta a la tuya, léase otra profesión, otro tipo de música, otra corriente estética, otra cultura, preferencia, etc.
Reflexionemos en cómo lanzarse a ser diferentes no sólo es un acto de expresión personal, sino un acto de valentía y audacia, pues nunca sabemos cómo esos frikis, extraños, locos o raros, van a influenciar al mundo en lo posterior, mucho más delo que podrían influenciar aquellos que no se atreven a defender su derecho natural de ser diferentes.
viernes, 13 de agosto de 2010
Legalización de las drogas: La estrategia
Recientemente se abrió en el Congreso de la Unión de nuestro país el increíble debate sobre la legalización de las drogas, su producción, distribución y consumo.
Este debate se abrió en virtud de la “guerra contra el narcotráfico” en México, campaña de nuestro presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa, como base de la estrategia para eliminar el problema de la violencia causada por los cárteles que dirigen el “negocio” de las drogas en nuestro país, e incluso llevando esta empresa hasta el extranjero.
Aparte del obvio problema del exceso de violencia que causa una guerra abierta contra los narcotraficantes, como si agitáramos un avispero, y de las constantes escaramuzas entre militares, narcos y sicarios, está el claro, pero al parecer olvidado, asunto de las drogas per se; el problema de salud pública que significa el tráfico de drogas, que invariablemente conlleva el consumo de las mismas por la población civil mexicana.
Si bien el debate es sobre el permitir la producción, distribución y consumo de sustancias nocivas para la salud, el objetivo es quitarle fuerza a los cárteles y sacudir toda la estructura y organización del narcotráfico, que si bien es ilegal, está muy organizado. La legalización de las drogas conllevaría muchos más cambios de los aparentes, y esto hace que el debate no sea nada sencillo. Para analizarlo podemos partir de muchos lados, empecemos por el aspecto del consumo: al legalizar estas sustancias se permitirá el consumo de estas por los particulares; se tendría que considerar no solamente qué drogas deberían permitirse, sino la cantidad y los lugares donde se permitiría su uso. Sería correcto suponer que si el consumo de alcohol o cigarrillos, sustancias nocivas legales, son limitadas en su uso, también lo sería estas nuevas drogas legales; tendrían que crearse nuevas normas de fiscalización para los lugares de encuentro social, tales como antros, discos, bares, restaurantes, nuevas señalizaciones y cambios a los reglamentos de tránsito y vialidad, entre otros asuntos.
Sobre el asunto de la distribución a los individuos es muy curioso, es decir, ¿se venderían cigarrillos de marihuana de la misma manera que cigarrillos de tabaco? ¿las drogas líquidas estarían en una zona diferente del supermercado y sólo se venderían hasta las 7pm? La cantidad que se permitiría por paquete o por persona sería un asunto importante, o ¿se debería dejar bajo el criterio de la misma persona, de la manera que se hace con el alcohol?; es probable que incluso se desarrollen campañas publicitarias para los nuevos productos ¿cómo deberían ser reguladas?.
El asunto principal y quizá el de mayor relevancia es el de la producción, y es aquí donde se podría sacudir la estructura del narcotráfico: la producción de las drogas sería permitida, por lo tanto regulada por el gobierno a manera de comercio regular, y he aquí la cuestión más crítica: ¿los cárteles pagarían impuestos? ¿serían regulados por fiscalización? ¿se volverían una empresa mercantil más como la Coca Cola, Grupo Modelo o Marlboro?
Este cambio radical sacudiría, teóricamente, la violencia causada por los cárteles en nuestro país, es decir, cómo puede haber violencia si es causada por la distribución y producción de una sustancia ilegal y que tiene que ser distribuida por cualquier medio para pasar bajo la mirada de las autoridades, si de repente estas drogas ya no son ilegales; ya no habría necesidad de esconder la droga de las autoridades, no sería necesario esconderse para producirla ni mucho menos tener que romperle las rodillas al narcomenudista por no cubrir la cuota establecida.
Siguiendo esta linea de pensamiento ya no habría distribuidores muertos por fallar con los encargos, bastaría con despedirlo; no habría clientes muertos por no pagar sus deudas, sino habría asuntos mercantiles en los juzgados; dejaría de haber escaramuzas entre policías federales y ejército contra narcotraficantes, estos conflictos quedarían en el pasado al ser las drogas legales ahora.
Si lo vemos de esa manera suena a que sería todo bello y pacífico, la estrategia podría funcionar, pero el debate no puede terminar ahí, ¿realmente la solución al problema de la violencia se puede solucionar promoviendo el problema de salud pública? ¿qué otros problemas podría acarrear esta medida? Además el problema de la violencia en México no se limita a ejército contra narco, también abarca la cuestión de los “zetas”, los sicarios, los extorsionadores, los policías corruptos, el tráfico de armas y muchas otras cuestiones que la legalización de las drogas no corrige.
¿Realmente podríamos llegar al nivel de Holanda o los países desarrollados en temas de drogas y otras cuestiones que aquí se consideran ilegales? El asunto es que ellos no tienen el mismo problema de violencia, su economía es fuerte y la cultura de esos lugares es amplia y abierta, son demasiadas cuestiones como para considerar tomar el ejemplo de otra nación. La estrategia de nuestro gobierno deberá abarcar más que simplemente legalizar las drogas o matarlos a todos, como parece ser la estrategia actual. La muerte de las personas no es una solución que se busque en el Estado de Derecho, la respuesta a nuestro problema debe ser integral y completa, pero sobre todo, bien pensada, las muertes deben evitarse al mismo tiempo que asegurar el bienestar de la población en general.
Entonces el debate queda en el aire y finalmente les dejo el tema tan amplio y con tantas cosas para considerar en sus propias mentes y círculos sociales, piensen en las posibilidades y dejen volar sus mentes y quizá, espero de todo corazón, que encontremos la solución a este problema que al parecer las autoridades no están logrando. No podemos dejar esto en manos del gobierno únicamente. México es nuestro y así como el deber de mejorarlo.
Daniel López Revelez 13-Agosto-2010
jueves, 12 de agosto de 2010
La reunión
Hace días me reuní con varios de mis amigos, los mas allegados a un circulo de amistad cuyo fin fue la buena convivencia que teníamos cuando estábamos en la prepa oficial de salamanca, me dio un gusto saber de que todos siguen ahí pero ahora mas creciditos je… fue un placer y un sentimiento de cariÑo hacia aquellos pubertos que conocí en una época de locura. El punto de todo esto es que a pesar de que ya ha pasado algo de tiempo seguimos teniendo la esencia, la chispa, la espontaneidad de cada uno de nosotros, existen tantos recuerdos buenos, malos y los que ocasionamos, una simple cicatriz nos une y reafirma una unidad llamada amistad, agradezco a la vida, al destino haberlos encontrado vivir con ellos una etapa de la vida que para muchos es la mejor y me puedo jactar y decir que si es la mejor, nuestras vivencias han sido únicas, nunca nadie va compararse con este grupo tan selecto.
No necesito dar nombres ellos saben quienes son y lo que han hecho, mi grupo de amigos se define en 3 siglas dps sociedad de los poetas grifos según sus siglas en ingles.
Creado en un peculiar macetero de la prepa con una forma que a todo hombre le gusta (el culito de la dps).
Esto se ha venido festejando desde aÑos atrás nunca me había tocado estar en la organización de uno de estos eventos y cuando me toco me di cuenta que difícil resulta pero bueno a eso me acostumbrare.
Fue una tarde soleada con el viento a nuestro favor sin nubes que amenazaran arruinar el perfecto dia, un asador empezó a calentarse, vegetales en la mesa junto a algunos aderezos que engalanaban a una tremenda hamburguesa, bebidas para bajarse la sed y la comida, de a poco fueron llegando los invitados a la reunión, tomando asiento y haciendo comentarios de sus ahora vidas universitarias, salieron a relucir experiencias graciosas, junto a ellos los típicos chistes y chascarrillos, aunados se dejaron venir las canciones y recuerdos que venían adjuntos, las botellas se hicieron presentes para ambientar a la música que varios de los músicos del grupo entono con gran pasión, canciones que nos unieron en cuerpo y alma volviéndose al unisonó un coro desafinado pero con un gran corazón, imaginando un video de cada canción, yo imagine a Matilde tirándose al rio, mientras otros se imaginaban los brazos de sol, o aquellos que recordaban la imensidad a la que llamamos tiempo, todo aquello se conecto, era como regresar 4-5 años atrás y vernos ahí en el macetero y como nos afectaba que no nos dejaran fumar, fue uno de los momentos que se llevo la tarde, comenzaron los abrazos de aquel selecto grupo del cual soy parte y estoy orgulloso de serlo.
Cuando volví se iniciaron a cuatro personas mas, merecedoras de estar en tal grupo, AUN NO ME LO PODIA CREER COMO ESA LLAMA, ESA CHISPA DE LA AMISTAD VIVE ENTRE NOSOSTROS AUNQUE EL GRUPO ESTE SEPARADO FISICAMENTE ESTAMOS UNIDOS EN EL ALMA.
ESTA REUNION JUNTO A LAS ANTERIORES NO SE COMPARA SEGUIREMOS CON EL DEDO EN EL RENGLON
LA DPS VIVE.
NUNCA MUERE.
SIEMPRE HABRA UN CIGARRO, UN TRAGO COQUETO, UNA AMISTAD ALGO QUE NOS MANTENDRA UNIDOS
POR: ALEJANDRO ZUMAYA 10/8/10
martes, 10 de agosto de 2010
Evolución Vs Revolución
En este mundo moderno en el que vivimos hoy en día parece que estás palabras han sido olvidadas, casi no se usan si no es para referirse a algún hecho histórico, natural o social, pero realmente que significan éstas palabras y cómo pueden cambiar nuestras vidas es algo que debemos tener en cuenta y analizar.
Revolución es el cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato, esto refiere que es un cambio rápido y, como muchas veces nos ha demostrado la historia, forzado. Desde la revolución mexicana, hasta la revolución industrial, nosotros lo relacionamos con una guerra o conflicto armado, aunque claro así debe ser en orden de que sea “radical”, y nos es obvio el gasto de vidas y recursos de una nación o el gasto emocional y moral de las mismas personas revolucionarias. Es notorio que la mayoría de nosotros relacionamos una revolución con guerra y sentimos que una guerra en todo sentido es mala, pero estas revoluciones son muchas veces necesarias y con resultados positivos, de donde ha salido nuestro estilo de vida actual.
Me referiré hoy a los cambios sociales que parecen querer llevarse a cabo actualmente, aunque muchos de nosotros pensaríamos ¿qué revoluciones? ¿dónde en este mundo civilizado, unido y moderno cabe una revolución? Increíblemente está ocurriendo, o como mínimo está intentando ocurrir, si abrimos los ojos y oídos, escucharemos varios nombres actuales: López Obrador, Evo Morales, Hugo Chávez... Supongo que han de existir más, pero estos personajes están intentando una revolución social en sus respectivos países:
Juan Evo Morales Ayma, actual presidente de Bolivia y primer presidente Boliviano de origen indígena, tiene una carrera revolucionaria prominente en todo el siglo XXI, la denominada Guerra de los Hidrocarburos, y su propuesta siempre ha sido la de realizar cambios radicales en las estructuras de variados ámbitos nacionales en Bolivia.
Hugo Rafael Chávez Frías, presidente de Venezuela no se queda atrás: el movimiento bolivariano revolucionario 200 y el golpe de estado intentado en 1992, además de la revolución bolivariana basada en el socialismo del siglo XXI.
Andrés Manuel López Obrador, fue Jefe de Gobierno del Distrito Federal en México, además de que participó en la elección presidencial del año 2006, donde fue derrotado por un punto porcentual, ha organizado protestas masivas para que se le nombrara “presidente legítimo” y encabezó una campaña de denuncias de corrupción y tráfico de influencias, y encabezó protestas en contra de la iniciativa de la reforma energética.
Estos son ejemplos actuales de revoluciones y revolucionarios, algunas más exitosas que otras, donde los elementos siempre son los mismos: Cambio radical y profundo. Se darán cuenta que estos nombres son muy polémicos y altamente odiados al mismo tiempo que amados por muchas personas. He ahí la negatividad de la revolución: Nunca abarcará a todas las personas y siempre habrá oposición, de ello se desencadenan los conflictos armados y desembocan en las muertes y encarcelamiento de miles de personas.
Ahora veamos la otra cara de la moneda. Evolución: Conjunto de actividades o acciones a fin de pasar de un estado a otro de manera gradual. La evolución no solamente se refiere a un cambio natural o en un ecosistema natural al estilo Darwin, también existe la evolución social y cultural al estilo del objetivo socialista (ojo: no comunista), tiene como característica que es gradual, contrario a la radicalidad de la revolución; pero su característica más hermosa es que coincide con la profundidad de la revolución pero al final afectará a cada uno de los individuos de la sociedad, de manera que no existirá oposición y mucho menos conflicto.
Al analizar esto, es bastante sencillo entender porqué parecen ser más notorias las revoluciones, si bien la evolución es más sutil, gradual y, al final, completa. La evolución toma mucho más tiempo que la revolución pero si bien la segunda debe imponerse en aquellas personas ajenas a la mentalidad de cambio, la evolución entra profundamente en cada una de los individuos de manera tan suave y amena que pareciera que el cambio nunca fue propuesto, sino que nació de cada persona de manera voluntaria y casi inconsciente.
La evolución afecta la vida y cultura de la gente, con el paso del tiempo aleja lo contrario a ella de manera suave pero tajante, la revolución no permite palabra en contrario pero en la evolución es palabra jamás es pronunciada, y si bien la revolución puede ser retirada por otra revolución y varias de ellas pueden ser negativas para la sociedad, la evolución siempre será para la superación y la mejoría de las personas, el progreso de su cultura y el aumento de su bienestar.
Cada cabeza es un mundo y las opiniones son muy diversas, pero siento que lo que México necesita es una EVOLUCIÓN social, una evolución que eliminará la criminalidad, mejorará la educación, creará trabajo, aumentará la cultura y el nivel de vida, y permitiéndome usar las palabras del periodista de Noticias Digital, Luis Cárdenas López: La violencia no se quita mandando policías y ejército, se elimina creando empleos, otorgando educación y eliminando la corrupción, y los únicos que podremos hacer algo para realizar esta evolución somos nosotros los ciudadanos, nosotros somos quienes podremos cambiar a nuestro México en un México mejor.
Daniel López Revelez 3-Agosto-2010
* Les recomiendo que entren a la página www.noticiasdigital.net, y particularmente la sección de video-opinión editorial por Luis Cárdenas López, gran opinión contada de la manera más sincera.
* La información que saqué para este post la pueden encontrar en wikipedia.
lunes, 9 de agosto de 2010
Estamos criando vagos...
Esta reflexión me la mando Estefania del Ángel y realmente me pareció buenísima, aporta mucho a lo que ya había publicado anteriormente(Que es la ignorancia) y de verdad me gustaría compartirlo con ustedes fieles seguidores de este blog, la reflexión es del Dr. César Mella (Psiquiatra). y dice maso menos así:
Nos preguntamos asombrados que esta pasando en este país?? Al ver las atrocidades que ya son cotidianas en la noticias, y al mismo tiempo nosconfortamos liberándonos cómodamente de la responsabilidad de actuar culpando siempre a nuestro gobierno de toda la inseguridad que se vive en las calles.
Este país esta sumergido en una era delictiva generada y participada principalmente por gente joven.
Yo me preguntaría y plantearía la siguiente pregunta: como eduque o como estoy educando a mis hijos? Que valores inculco o inculque a mis hijos??
A los jóvenes de este siglo hay que llamarlos varias veces en la mañana para “llevarlos” a la escuela y digo llevarlos por que no tienen que tomar el camión o caminar para llegar a ella.
Se levantan generalmente irritados pues se acuestan muy tarde viendo tv por cable, jugando playstation, hablando o mensajeando por teléfono o conectados a la Internet.
No se ocupan de que su ropa esté limpia y mucho menos en poner un dedo en nada que tenga que ver con arreglar algo en el hogar.
Tienen lo ultimo en juegos electrónicos, ipods y computadoras, que día a día hay que actualizarles.......
Idolatran a sus amigos y a los falsos personajes de los realitys shows, ah!!! pero viven poniéndoles defectos a sus padres a los cuales acusan a diario de que sus ideas y métodos están pasados de moda. Se cierran automaticamente a quien les hable de ideologías de moral, honor y buenas costumbres, y mucho menos de religión pues lo consideran aburrido y que ya lo saben todo.
No se ocupan de que su ropa esté limpia y mucho menos en poner un dedo en nada que tenga que ver con arreglar algo en el hogar.
Tienen lo ultimo en juegos electrónicos, ipods y computadoras, que día a día hay que actualizarles.......
Idolatran a sus amigos y a los falsos personajes de los realitys shows, ah!!! pero viven poniéndoles defectos a sus padres a los cuales acusan a diario de que sus ideas y métodos están pasados de moda. Se cierran automaticamente a quien les hable de ideologías de moral, honor y buenas costumbres, y mucho menos de religión pues lo consideran aburrido y que ya lo saben todo.
Nos asombramos por que los sicarios cobran cuotas sin trabajar por ellas cuando a nuestros hijos los acostumbramos a darles todo incluso su cuota semanal o mensual sin que verdaderamente trabajen por ella, y de la que todavía se quejan a porque 'eso no me alcanza'.
Si son estudiantes siempre inventan trabajos de equipo o viajes de prácticas, que lo menos que uno sospecha, es que regresarán con un embarazo, habiendo probado éxtasis, coca, mariguana o cuando mínimo alcoholizados.
Y cuando les exiges lo mas mínimo en el hogar o en la escuela lejos de estar agradecidos te contestaran: “yo no pedí nacer” “es su oblación mantenerme” o “quien les manda a mis padres andar de calientes”.
Si son estudiantes siempre inventan trabajos de equipo o viajes de prácticas, que lo menos que uno sospecha, es que regresarán con un embarazo, habiendo probado éxtasis, coca, mariguana o cuando mínimo alcoholizados.
Y cuando les exiges lo mas mínimo en el hogar o en la escuela lejos de estar agradecidos te contestaran: “yo no pedí nacer” “es su oblación mantenerme” o “quien les manda a mis padres andar de calientes”.
Definitivamente estamos jodidos pues la etapa en la que hacen su vida independiente se aleja cada vez más, pues aún el día que se gradúan y consiguen un trabajo, hay que seguirlos manteniendo, pagándoles deudas, servicios y hasta los partos de sus hijos.
Con lo anterior, me refiero a un estudio que indica que este problema es mayor en chicos de la sociedad de clase media o media alta (o de capas medias urbanas) que bien pudieran estar entre los 14 y los 28 años, sí, es correcto 28 años o mas, lo pueden creer??? y que para aquellos padres que tienen de dos a cuatro hijos constituyen un verdadero dolor de cabeza.
¿Entonces en que estamos fallando?
Yo se que dirán que los tiempos y las oportunidades son diferentes, pues para los nacidos en los años cuarenta y cincuenta, el orgullo reiterado es que se levantaban de madrugada a ordeñar las vacas con el abuelo; que tenían que ayudar a limpiar la casa; no se frustaban por no tener vehículo, andaban a pie a donde fuera, siempre lustraban sus zapatos, los estudiantes no se avergonzaban de no tener trabajos gerenciales o ejecutivos aceptaban trabajos como limpiabotas y repartidores de diarios.
¿Entonces en que estamos fallando?
Yo se que dirán que los tiempos y las oportunidades son diferentes, pues para los nacidos en los años cuarenta y cincuenta, el orgullo reiterado es que se levantaban de madrugada a ordeñar las vacas con el abuelo; que tenían que ayudar a limpiar la casa; no se frustaban por no tener vehículo, andaban a pie a donde fuera, siempre lustraban sus zapatos, los estudiantes no se avergonzaban de no tener trabajos gerenciales o ejecutivos aceptaban trabajos como limpiabotas y repartidores de diarios.
Lo que le pasó a nuestras generaciones, es que elaboramos una famosa frase que no dio resultado y mando todo al diablo:
'¡YO NO QUIERO QUE MIS HIJOS PASEN LOS TRABAJOS Y CARENCIAS QUE YO PASE!' .
Nuestros hijos no conocen la verdadera escasez, el hambre. Se criaron en la cultura del desperdicio: agua, comida, luz, ropa, dinero.
Nuestros hijos no conocen la verdadera escasez, el hambre. Se criaron en la cultura del desperdicio: agua, comida, luz, ropa, dinero.
Es alarmante el índice de divorcios que se esta generando, se marchan al exterior a la conquista de una pareja y vuelven al hogar a los cuantos meses divorciados porque 'era demasiada la presión' ninguno de los dos quiere serviral otro en su nueva vida y como nunca batallaron en su pensión con sirviente incluido, a las primeras carencias en su nuevo hogar avientan el paquete y regresan a casa para que mama y papa continúen resolviendoles la vida.
Este mensaje es para los que tienen hijos pequeños y que pueden todavía moldearlos, eduquenlos con principios, y responsabilidades inculquen el habito del ser agradecidos y de saber ganarse el dinero, la comida, la ropa, el costo de la estancia en la casa de la cual no aportan para el pago de servicios, haganles saber lo que cuesta cada plato de comida, cada recibo de servicio, haganles sentir en su casa como se comportan ustedes en casa ajena cuando van de visita.
Por ese domingo o cuota semanal o mensual pónganlos los sábados o domingos a lavar el auto, ayudar a limpiar la casa “no solo su cuarto” este debe ser obligatoriamente aseado siempre sin ningún pago a cambio, haganles la costumbre de limpiar sus zapatos, de que paguen simbólicamente por todo lo que gratuitamente reciben, implantenles la ideología de ameritar una especie de beca escolar que ustedes pagan, y por la que ellos no pagan ni un centavo, eso puede generar una relación en sus mentes “trabajo=bienestar”.
Todos los niños deben desde temprano aprender a lavar, planchar y cocinar para que entiendan la economía doméstica en tiempos que podrían ser más difíciles.
Cuida lo que ven y ves con ellos en la television, y evita caer en el vicio social llamado telenovelas, los videojuegos violentos, la moda excesiva y toda la electrónica de la comunicación, han creado un marco de referencia muy diferente al que nos tocó.
Estamos comprometidos a revisar los resultados de "si fuimos muy permisivos", o si sencillamente hemos trabajado tanto, que el cuidado de nuestros hijos queda en manos de las empleadas domésticas y en un medio ambiente cada vez más deformante.
Ojalá que este mensaje llegue a los que tienen muchachos pequeños y puedan cambiar o hacer algo al respecto, pues ya los abuelos pagaron (o estamos pagando con sangre) la transición...
Estamos comprometidos a revisar los resultados de "si fuimos muy permisivos", o si sencillamente hemos trabajado tanto, que el cuidado de nuestros hijos queda en manos de las empleadas domésticas y en un medio ambiente cada vez más deformante.
Ojalá que este mensaje llegue a los que tienen muchachos pequeños y puedan cambiar o hacer algo al respecto, pues ya los abuelos pagaron (o estamos pagando con sangre) la transición...
Que cada quien tome lo que nos corresponda...
Puedes cambiar el mundo desde tu hogar, recuerda que para que triunfe el mal solo se necesita que la gente buena no haga nada…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)