Será la madre de muchos males que rodean nuestro entorno, ambiente o sociedad. No lo se ¿pero como la vamos a combatir? Esa es otra pregunta más que todos nos deberíamos hacer porque vivimos en una sociedad plagada de ignorancia y lo digo en términos generales y de temas en boga como la salud, la educación, los valores, etc. Pero de lo que me gustaría hablar el día de hoy es de la educación y delos valores, se han dado cuenta el nivel de analfabetismo que existe en nuestro país, es deprimente ver que estamos tan mal en ese sentido (intento no ser grosero porque esto me enoja mucho). Yo tuve la suerte de y la fortuna de tener una educación primaria, secundaria y preparatoria, ¿pero que hay de aquellos que no? Aunque muchos digan es que el problema viene del gobierno, creo que el gobierno no te apunta con una pistola en la cabeza y te dice no estudies al contrario ofrecen ayuda ya que al igual que muchos también se dieron cuenta de las carencias que tiene la gente, es difícil escuchar a una persona que te diga ¨es que ya no hubo manera de seguir¨ o ¨por falta de medios ya no pude seguir¨, es preocupante tener que escuchar eso, pero en generaciones pasadas esto era comprensible porque no había planificación familiar, los salarios eran muy bajos y aquel que tenia la oportunidad era porque tenia un nivel socioeconómico de media alta y su familia podía costear una escuela, hoy en dia la realidad es distinta la educación primaria y secundaria son gratuitas, existen becas, escuelas para padres, educación para adultos mayores, el chiste es acabar con este mal y hoy en dia quien no estudia es porque de verdad no quiere y lo digo por la juventud que va ser el futuro de nuestro país ya que estos niños no tienen las ganas ni el hambre de superar la marca, toman decisiones muy precipitadas y terminan arrepintiéndose cuando ya tienen 40 años y un salario minimo, dos hijos, una esposa, una renta, y los servicios, mas sin embargo tiene el vicio del alcohol y las deudas con Elektra de abonos chiquitos y pagos infinitas, ese es el futuro de muchos que toman decisiones a la ligera pensando que la vida es un juego y aplican el ¨nahh a mi no me pasa¨, puesto que estas generaciones también pierden los valores que en casa se les dan pero en la calle y el entorno en el que se desenvuelven no los aplican y tienden a imitar actitudes, vestimenta, y modismos que la mayoría de las veces son negativos, dan una mala imagen de su persona, tienen un mal vocabulario, un léxico florido, cuando los ves por la calle apuestas a que es un delincuente que va a delinquir a un transeúnte o un negocio.
Muchos padres tienen la idea errónea de que al momento de llevar al hijo a la escuela, la escuela lo va a educar cuando en la casa se fomentan los valores y en la escuela se reafirman, la casa y la escuela deben trabajar en un binomio común y debe tener un resultado positivo, pero no es así, es vergonzoso ir en la calle y encontrarte con este tipo de cosas, da pena ajena ver mas que nada a las jovencitas con estos futuros hombres, los ven como un adonis o un Giacomo Casanova, el mismo ambiente en el que viven las orilla esto, lo peor del caso y lo que da coraje es que los papas les tienen miedo, miedo a llamarles la atención, a reprenderlos, a tomar cartas en el asunto y a jalar las riendas de un joven o jovencita que esta equivocada, sin embargo lo permiten, se pierde el respeto a los papas, a la gente adulta ya que los ven como sus iguales aunque ellos tengan 14 años, no tienen una pirámide de valores bien cimentada, se vuelven en personas renuentes de bajo criterio y de mente cerrada, gente que en ves de ir para adelante va en retroceso. He conocido personas de bajos recursos de deficiencias monetarias, humildes a mas no poder y son personas que deberían reconocer, tienen sus valores bien cimentados, buscan salir adelante, son luchones, gente con carácter emprendedor que busca ser alguien en la vida, este tipo de personas deberían recibir premios o mas ayudas, pero no es así, aunque también he conocido gente que sus familias han sido adineradas todas sus generaciones anteriores, pero dicen por ahí ¨el dinero no compra la educación¨ o ¨la educación no se enseña, se mama¨ suelen ser personas déspotas y prepotentes, estas personas a pesar de que sus familias han invertido tiempo y dinero para su educación no lo aprovechan y se les olvidan los valores inculcados en casa y en las escuelas caras. Aun asi vivo engañado con que algún dia se terminara esto pero ¿cuanto tiempo debemos esperar?, debemos hacer algo grande, que llame la atención para terminar con esto.
Por Alejandro Zumaya 28-7-10
interesante :D
ResponderEliminarSabes, en este texto tocas un tema que es primordial para las relaciones humanas, la educación, muy cierto es lo que dices, la educación se da en casa, no en las escuelas.
ResponderEliminarDesgraciadamente así lo creen los padres irresponsables y mandan a sus hijos a las escuelas para que los "eduquen", pero no debe de ser así.
Te felicito hermano, expones bien este tema.
Tocaste un tema muy delicado pero desgraciadamente es la realidad, es cierto que la ignorancia es el mal de todos los males, duele ver a tanta gente analfabeta, oír gente que solo habla por hablar sin algo sustentable, pero es que solo depende de uno mismo si quiere seguir así o de cambiar, depende de hacia donde ve, a donde se pretende llegar.
ResponderEliminarLa educación es lo mas valioso que uno como ser humano tiene, como lo mencione anteriormente, de uno depende si se quiere salir adelante o no.
Aprovechemos la educación que se nos brinda. No seamos el típico mexicano que nada mas busca culpables para no salir adelante.
Hola... Hola
ResponderEliminarQue onda pues un tema complicado! pero muy cierto la ignorancia wOw! somos muchos y me incluyo los que nos falta mucho camino por recorrer.. geniales comentarios niño Zumaya! muy bien! que mas quisiera poder hacer algo para cambiarlo o mínimo que se aprovechara en los que si queremos hacer algo por este tema tan complejo
cuídate cuñadito espero tus nuevas publicaciones ojala y sigan así interesantes =D
Tienes mucha razón en cuanto a este tema amigo, la educación principal se encuentra en casa, con la familia, pero también deberian educar por fuera a las nuevas generaciones sobre este tema, para no cometer los mismos errores, nosotros mismos no hacerlo con nuestros hijos y crear una nueva cadena que fomente los valores y educacion en las personas.
ResponderEliminarSaludos !!
Los seguire ;)
Buen modo de ver las cosas muy interesante sigue asi espero con ancia tu otra publicación
ResponderEliminarpd. no me iva a quedar atras en comentar lamento no ser mas explicita solo que ya todo lo dijiste tu.
bueno te amo
buen tema Beto, estoy totalmente de acuerdo con y con el anónimo del 3 de agosto de 2010 01:27 jeje, para terminar con la ignorancia en este país, hay que educarnos cada quien todos los días.
ResponderEliminaratte. JMRAYA
Uff!! ps si le nota agraviado compadre, pero lo entiendo y no es para menos. Cada vez son más los que optan por la comodidad de la ignoracia y la desinformación, sin saber que en el futuro eso no los excusará de las malas consecuencias en sus vidas. Y lamentablemente he visto como incluso estudiantes universitarios optan por no ver más allá y no ampliar sus horizontes con pretexto de que con su carrera les basta (ejemplo:una estudiante de música de unos 24 años, que supuestamente aspira a ser una gran cantante de ópera,que no sabe el significado de la palabra "relevante")
ResponderEliminarA fin de cuentas, la información y el conocimiento son poder.
Y si es lamentable como los pades hoy día pretenden desliarse de la responsabilidad de la educación y mandan a las escuelas a sus hijos, malcriados y mimados, a que los maestros lidien con ellos y se los arreglen. No es justo porque los que en realidad sufrirán las concecuencias son los niños como futuro de la nación.
Y de buena fe expreso esta opinión como hija, como maestra y como estudiante.
hola
ResponderEliminarque in puntualidad la mía pero asta ahora tuve un momento de leer.. y si es cierto
buen post cuídate mucho saludos