lunes, 2 de agosto de 2010

Estudiantes Universitarios: Mala Política

Que difícil es ser estudiante:
Durante toda mi vida “adulta” he tenido que ver como mis amigos, compañeros y familiares, he incluso yo mismo, hemos estado viviendo en un mundo diferente y con un tipo de vida sin igual en toda nuestra historia: La Universidad.

Pero últimamente, no porque ocurra hace poco, sino porque a penas me estoy dando cuenta, he notado que existe una increíble competencia al más puro estilo “macho alfa” entre los estudiantes. Pero eso no es lo más curioso, lo increíblemente interesante es que esta sangrienta competencia no es entre hombre y mujeres, tampoco entre jóvenes y viejos, ni siquiera entre los mismos integrantes de una rama de estudios o de trabajo, no... es entre todos, es una campal sangrienta y sin cuartel donde los LAE se enfrentan con Licenciados en Artes y los músicos destrozan a los contadores y los de derecho gustan de intentar desollar a los filósofos, no se diga la eterna bronca entre estudiantes de escuelas particulares y oficiales.

Así es, esta batalla sin piedad donde cada persona es un bando no tiene fin y tampoco sentido, porque no están compitiendo por un puesto, no compiten por dinero, fama o prestigio; el objetivo de esta guerra es uno, llano y simple: demostrar veraz y públicamente que “yo sufro más que tu”. Se que suena extraño y hasta cierto punto retorcido, pero es asombroso ver cómo las personas gustan de presumir cuánto sufren más que las otras: si yo como estudiante de medicina duermo milisegundos en las noches y como los músicos tienen que estudiar con su instrumento durante 10 horas al día y los ingenieros jamás en la vida sacarán una calificación mayor a 7... ¡Increíble! ¿Qué orgullo, no? Ser aquella persona que hace más tarea que nadie como los matemáticos, aquella persona que tiene que lidiar con los más imbéciles como los abogados y ser el más incomprendido del planeta como los filósofos.

El enfrentamiento no termina aquí, es asombroso ver como los futuros profesionistas de México intentan sobajarse y humillarse entre si, aun sin tener idea de cómo es realmente para la otra persona su vida estudiantil... Cómo puede el ingeniero criticar al músico, cómo puede el criminólogo burlarse del contador, cómo puede sentirse más útil el sociólogo que el biólogo.

A mis ojos, siendo una persona que ha sufrido estos ataques y a la vez propinado algunos bastante fuertes, veo que es realmente inútil está contienda en pro del sufrimiento y del desánimo, si bien porque el 90% de las acusaciones serán falsas, sería porque nos separa, nos crea perjuicios infundados y calumnia sobre instituciones, estudiantes, profesores y pasiones personales, resultando en conflictos de índole más personal y privada, es decir, destruyendo confianzas y amistades a su paso. Esto es una situación predecible, en virtud de que a nadie le gusta que le pisoteen sus ideales, su preparación, su oficio y sus seres queridos.

Pero olvidemos a los demás, seamos egoístas por un momento y pensemos en introspectiva: Qué tan bien o mal me harán ver estos comentarios en referencia a estos seres universitarios, mis compañeros en la vida y en el tiempo... En mi opinión: pésimo, difamando sobre cosas de las que honestamente ignoro, sobrepasando la intención del inicial chascarrillo, y sacando a relucir mi desconocimiento y baja confianza en mí y en mi propia área de estudio y/o trabajo. Porque si bien, por supuesto, todos quisiéramos pertenecer a la carrera más importante, imponente, difícil y prestigiosa de la sociedad universal, este tipo de actuar me recuerda mucho al tipo de política “negativa” que realizan nuestros partidos políticos, de los que tantos nos quejamos, al tenor de que nuestra estrategia es hundir a los demás para poder sobresalir.

¡Qué demostración tan enorme de pereza y falta de capacidad la nuestra!, tratamos de allanar los terrenos en vez de escalar nuestras montañas y realmente ser únicos y altos en nuestro mundo, intentamos rebajar a los demás hasta cenizas para que cuando realmente sople el viento, los cuerpos débiles y corruptos que nos representan sean los que queden en pié en la tierra estéril, en lugar de volvernos un ser inamovible e imponente, un ser que de sombra y cobijo a los demás en un terreno fértil y fecundo, lleno de progreso y éxito... Pero hasta este momento preferimos ser el tuerto en tierra de ciegos a quienes nosotros mismos les hemos sacado los ojos.

No me jacto de ser aquella excepción a lo anteriormente comentado, pero agradezco haberme dado cuenta y espero poder hacer algo al respecto y mirar a mis semejantes estudiantes universitarios como unos pilares llenos de un conocimiento diverso al mío, pilares que me darán sombra, en los cuales me podré apoyar y que lograrán que nuestra sociedad se convierta en lo mejor que puede ser, y a la vez esforzarme para ser parte de ellos y juntos mirar al cielo, que estará demasiado cerca.

Daniel López Revelez 23-Julio-2010.

6 comentarios:

  1. Lo que te pasa se llama Madurez wey... Buen post... :D

    ResponderEliminar
  2. Me gustó mucho el post, espero seguir leyendo cosas como esta....Felicidades me sorprendista gratamente :-)

    ResponderEliminar
  3. Mhhh... no sé, creo que te tomaste muy en serio bromas que no tienen mayor trascendencia... En todo caso coincido contigo en que debemos tender a un mundo mejor. Chido mano, sigue escribiendo!!!

    ResponderEliminar
  4. Es muy interesante el modo en que expones a los estudiantes, porque ciertamente todo es una batalla, simplemente vana.

    Me gustó como lo manejas en este texto, sigue así hermano.

    ResponderEliminar
  5. Me encanta, de verdad llega un punto en que es insoportable cuando se quieren alzar sobre de uno, como si llevaran las peripecias de la vida como medallas. que lo superen y se aguanten, ellos quisieron estudiar!!!
    y a fin e cuentas todos para algo les servimos a este mundo, dejémonos en paz.
    felicitaciones!!!

    ResponderEliminar
  6. Comprendo la idea de dicha batalla, en efecto considero su inutilidad. Por lo tanto es obvio que deberiamos hacer algo, pero mas que nada esta clase de discriminación se da en efecto por un nivel de ignoracia bastante remarcado y la verdad es que dichos insultos usados en ocasiones hacia las diversas carreras en "competencia", en realidad lo que hacen es ponerse en ridiculo, en verdad cuando se insulta a una carrera, uno debe preguntarse que tanto conocimiento tiene o mas bien en que se basa..., interesante el tema, no es nada nuevo, pero es grato saber que alguien se preocupa por disputas que simplemente no tienen sentido.

    ResponderEliminar