martes, 10 de agosto de 2010

Evolución Vs Revolución

En este mundo moderno en el que vivimos hoy en día parece que estás palabras han sido olvidadas, casi no se usan si no es para referirse a algún hecho histórico, natural o social, pero realmente que significan éstas palabras y cómo pueden cambiar nuestras vidas es algo que debemos tener en cuenta y analizar.

Revolución es el cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato, esto refiere que es un cambio rápido y, como muchas veces nos ha demostrado la historia, forzado. Desde la revolución mexicana, hasta la revolución industrial, nosotros lo relacionamos con una guerra o conflicto armado, aunque claro así debe ser en orden de que sea “radical”, y nos es obvio el gasto de vidas y recursos de una nación o el gasto emocional y moral de las mismas personas revolucionarias. Es notorio que la mayoría de nosotros relacionamos una revolución con guerra y sentimos que una guerra en todo sentido es mala, pero estas revoluciones son muchas veces necesarias y con resultados positivos, de donde ha salido nuestro estilo de vida actual.

Me referiré hoy a los cambios sociales que parecen querer llevarse a cabo actualmente, aunque muchos de nosotros pensaríamos ¿qué revoluciones? ¿dónde en este mundo civilizado, unido y moderno cabe una revolución? Increíblemente está ocurriendo, o como mínimo está intentando ocurrir, si abrimos los ojos y oídos, escucharemos varios nombres actuales: López Obrador, Evo Morales, Hugo Chávez... Supongo que han de existir más, pero estos personajes están intentando una revolución social en sus respectivos países:

Juan Evo Morales Ayma, actual presidente de Bolivia y primer presidente Boliviano de origen indígena, tiene una carrera revolucionaria prominente en todo el siglo XXI, la denominada Guerra de los Hidrocarburos, y su propuesta siempre ha sido la de realizar cambios radicales en las estructuras de variados ámbitos nacionales en Bolivia.
Hugo Rafael Chávez Frías, presidente de Venezuela no se queda atrás: el movimiento bolivariano revolucionario 200 y el golpe de estado intentado en 1992, además de la revolución bolivariana basada en el socialismo del siglo XXI.
Andrés Manuel López Obrador, fue Jefe de Gobierno del Distrito Federal en México, además de que participó en la elección presidencial del año 2006, donde fue derrotado por un punto porcentual, ha organizado protestas masivas para que se le nombrara “presidente legítimo” y encabezó una campaña de denuncias de corrupción y tráfico de influencias, y encabezó protestas en contra de la iniciativa de la reforma energética.

Estos son ejemplos actuales de revoluciones y revolucionarios, algunas más exitosas que otras, donde los elementos siempre son los mismos: Cambio radical y profundo. Se darán cuenta que estos nombres son muy polémicos y altamente odiados al mismo tiempo que amados por muchas personas. He ahí la negatividad de la revolución: Nunca abarcará a todas las personas y siempre habrá oposición, de ello se desencadenan los conflictos armados y desembocan en las muertes y encarcelamiento de miles de personas.

Ahora veamos la otra cara de la moneda. Evolución: Conjunto de actividades o acciones a fin de pasar de un estado a otro de manera gradual. La evolución no solamente se refiere a un cambio natural o en un ecosistema natural al estilo Darwin, también existe la evolución social y cultural al estilo del objetivo socialista (ojo: no comunista), tiene como característica que es gradual, contrario a la radicalidad de la revolución; pero su característica más hermosa es que coincide con la profundidad de la revolución pero al final afectará a cada uno de los individuos de la sociedad, de manera que no existirá oposición y mucho menos conflicto.

Al analizar esto, es bastante sencillo entender porqué parecen ser más notorias las revoluciones, si bien la evolución es más sutil, gradual y, al final, completa. La evolución toma mucho más tiempo que la revolución pero si bien la segunda debe imponerse en aquellas personas ajenas a la mentalidad de cambio, la evolución entra profundamente en cada una de los individuos de manera tan suave y amena que pareciera que el cambio nunca fue propuesto, sino que nació de cada persona de manera voluntaria y casi inconsciente.

La evolución afecta la vida y cultura de la gente, con el paso del tiempo aleja lo contrario a ella de manera suave pero tajante, la revolución no permite palabra en contrario pero en la evolución es palabra jamás es pronunciada, y si bien la revolución puede ser retirada por otra revolución y varias de ellas pueden ser negativas para la sociedad, la evolución siempre será para la superación y la mejoría de las personas, el progreso de su cultura y el aumento de su bienestar.

Cada cabeza es un mundo y las opiniones son muy diversas, pero siento que lo que México necesita es una EVOLUCIÓN social, una evolución que eliminará la criminalidad, mejorará la educación, creará trabajo, aumentará la cultura y el nivel de vida, y permitiéndome usar las palabras del periodista de Noticias Digital, Luis Cárdenas López: La violencia no se quita mandando policías y ejército, se elimina creando empleos, otorgando educación y eliminando la corrupción, y los únicos que podremos hacer algo para realizar esta evolución somos nosotros los ciudadanos, nosotros somos quienes podremos cambiar a nuestro México en un México mejor.

Daniel López Revelez 3-Agosto-2010

* Les recomiendo que entren a la página www.noticiasdigital.net, y particularmente la sección de video-opinión editorial por Luis Cárdenas López, gran opinión contada de la manera más sincera.
* La información que saqué para este post la pueden encontrar en wikipedia.

2 comentarios:

  1. Muy de acuerdo con todo, solo que si queremos cambiar el mundo, primero hay que empezar por uno mismo, y cambiando uno mismo, los demás se darán cuenta y empezaran a cambiar para bien, pero desafortunadamente, se escuchara feo, pero México no progresa, por el tipo de gente que hay, algunas no todas pero casi la mayoría es envidiosa, ventajosa, entre otras cosas, en ves de apoyarnos y ayudarnos mutuamente, no dejamos que, el que esta a nuestro lado, avance si no quieren verlo retroceder disfrutan ver como le va mal, pero no les gusta ver y ni dejan que salgan adelante. Una triste y cruel realidad.

    ResponderEliminar
  2. Mmm, el problema no es saber que es lo que necesitamos, el problema es que la gente que se deja llevar por aquellos que prometen beneficios inmediatos entiendan que la solución no seráa ahora ni en 5 años, será en mucho más tiempo con el esfuerzo de todos...

    ResponderEliminar